29/03/2019
El desperdicio alimentario que se da hoy en día junto con el crecimiento de la población mundial hace que la post-cosecha tenga un papel crítico en las frutas y verduras que habitualmente consumimos.
Una post-cosecha eficaz maximizará la calidad, alargará la vida útil y por consiguiente reducirá las pérdidas finales. Realizar correctamente la post-cosecha influirá directamente en la vida útil de las frutas. Por lo tanto, la vida útil de las frutas y verduras dependerá de una correcta aplicación de las tecnologías post-cosecha.
Desde Ozeano queremos resaltar una serie de aspectos a tener en cuenta para asegurar el perfecto estado de los alimentos una vez lleguen a nuestras manos:
La respiración en las frutas variará según su especie, variedad, grado de maduración o procedencia. Así que podemos decir qué cuanto más respire una fruta menor será su vida útil por lo que se considera fundamental controlar este proceso durante su almacenamiento.
Recolectar la fruta en un punto óptimo de maduración es imprescindible para su conservación.
La fruta en su mayoría es agua (alrededor del 90%). Por ello, cuando vemos una fruta que tiene un aspecto arrugado o parece que no tiene buen aspecto es debido a la pérdida de humedad. Controlar los niveles de humedad evitará ese deterioro en las frutas. También la temperatura en la que se encuentra la fruta determinará la calidad de la misma. Es necesario saber la temperatura óptima que necesita cada fruta y respetar la cadena de frío desde su recogida hasta la venta al consumidor final.
El etileno es una hormona vegetal que facilita la maduración de los frutos y la degradación de la clorofila siendo la única hormona que es un gas.
La calidad del aire (etileno) en las diferentes fases de la post-cosecha (almacenamiento, transporte, distribución) tiene un impacto fundamental en el estado de conservación de los productos frescos.
Podíamos decir que las frutas se clasifican en climatéricas y no climatéricas según su patrón respiratorio y grado de etileno durante su maduración. Así, las frutas climatéricas siguen madurando una vez recolectadas y durante su maduración aumentan la producción de etileno por lo que si compramos un plátano o manzana podrá seguir madurando en casa. Por otro lado, están las frutas no climatéricas deben recolectarse cuando estén casi listas para consumirlas, si se recogiesen antes lo único que conseguiríamos es que se pusiesen blandas.
Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a reducir drásticamente las pérdidas que origina un mala post-cosecha durante el transporte de sus productos. De esta manera, nuestra solución para eliminar el etileno consiste en una mezcla de arcillas porosas y permanganato consiguiendo que la fruta mantenga todas sus propiedades durante el proceso de distribución.
Los filtros para absorción de etileno Ozeano son una solución simple y eficaz para eliminar el etileno de las atmósferas. Si quieres conocer más no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través info@ozeano.net o de nuestra web https://www.ozeano.net
2 Comments
Hola vivo en Miami USA y mi nombre es Ernesto Gonzalez
Tengo una operacion de aproximadamente 12 hectareas de Pitaya Roja ( dragon fruit) y estoy teniendo problemas en la distribucion del producto……en mi casa o en el refrigerador de mi casa me dura en buen estado alrededor de 28 dias …..en los mercados apenas 10
Mi pregunta es como Ozeano me podria ayudar????
Buenos días Ernesto,
Los cambios de maduración de la pitaya roja son independientes de los niveles de etileno (se trata de una fruta no climatérica).
Por lo tanto los filtros Ozeano para absorción de etileno no serían de ayuda.