Cada inicio de año viene cargado de nuevas tendencias que marcaran las novedades de cada sector. Desde Ozeano hemos querido hacer una pequeña recopilación de las cuatro principales tendencias en el sector agroalimentario que cambiaran el mundo de los productos frescos tal y como los hemos conocido este pasado 2017.
Tiene que ver con una nueva tendencia de consumo de los alimentos en el que el comprador se preocupa por ser consciente de todo lo que hay detrás de ese alimento: desde su producción hasta los valores de la empresa que lo comercializa.
Desde hace varios años la ética de las empresas está a la orden del día, y parece que este año 2018 no solo nos vamos a preocupar por entender la lista de ingredientes de un alimento y su efecto en nuestro cuerpo, sino también la ética medioambiental, animal e humana que siguen las empresas que hay detrás del mismo.
Cada vez más se valoranran más las llamadas “etiquetas limpias”.
Poco a poco buscamos estar más cerca de la naturaleza y esto se está traduciendo en una relación mucho más directa entre las granjas productoras y los clientes finales. Esta tendencia empezó a tomar relevancia en 2017 y este 2018 vamos a notar mucho más como los consumidores finales compran directamente a los productores de frutas y hortalizas frescas. Esto era posible gracias a Internet, pero la gran novedad en este 2018 es la agricultura vertical en edificios que tomará mayor relevancia.
Esto además pretende apoyar la reducción de contaminación, ya que la agricultura vertical contribuirá a reducir en 1.110 toneladas las emisiones de CO2, entre otros muchos beneficios…
EL incremento del uso de Alexa, Google Home, Sonos, Siri está haciendo posible que le digamos a nuestros asistentes virtuales que compren directamente en el supermercado on-line lo que necesitamos. Esto se está plasmando como una realidad, pero quedan ciertas categorías de productos que somos reacios a comprar de esta forma como los productos frescos, productos biológicos o comida preparada. Esto deja un gran abanico de oportunidades para innovar en estos productos en tienda.
Ante todos estos cambios los supermercados están sufriendo una redistribución de los productos. Ya no vamos a encontrar las frutas por un lado, las verduras por otro y las carnes por otro, entre otros productos… Si no que los productos estarán agrupados según ideas de platos, combinaciones de comidas y experiencias de sabores. Porque no debemos olvidarnos que además de las “etiquetas limpias” de las que hablábamos en la primera tendencia, el punto más importante siempre que vamos a realizar una compra de cualquier tipo es la experiencia.
Estas son sólo unas de las muchas tendencias que más nos han llamado la atención y contribuirán a grandes innovaciones. No dudes en dejarnos tu comentario y hablarnos de esas tendencias que más te han sorprendido.
Queremos acabar este artículo, poniendo un pequeño ejemplo que creemos ilustra muy bien como estas tendencias que os hemos traído hoy se están plasmando en otros mercados. Y es que un supermercado en Japón ha decidido colocar un invernadero en la parte superior del edificio para bajar directamente al supermercado las hortalizas más frescas. ¿Por qué no colocar este invernadero dentro del propio supermercado y ofrecer la experiencia de recoger los productos directamente de la planta?